los intoxicación masiva por consumo de cochinita ocurrió en SeyéYucatán, el domingo 12 de junio, no sólo se convirtió en tema nacional, donde los medios impresos, digitales y televisivos lo difundieron, sino que también cruzado al avion internacional con información detallada de “El País” de España.
En México, algunos de los las principales cadenas de televisióncomo TV Azteca, Imagen Televisión y Milenio, han dado espacio al tema que se ha convertido en Escándalo en Yucatán por ser comida tradicionalque miles de personas consumen principalmente los domingos.
también fue tema de redes sociales, donde muchos internautas han usado su imaginación para hacer bromas sobre el tema del envenenamiento del cerdito.
¿Cuándo comenzó el caso de envenenamiento masivo?
Como señalamos, unas 500 personas, desde niños hasta personas mayoresse emborracharon el domingo pasado con un cerdito que compraron en un puesto del mercado popular.
La crisis sanitaria ha sido tal en esta población que varias personas se alinearon fuera de la oficina de un doctor y la SSP tuvo que enviar hospitales móviles para atender a los enfermos.
Te puede interesar: Borracho de cochinita en Seyé: esta no es la primera vez de un caso masivo
Como suele decirse, la noticia del envenenamiento corrió “como la pólvora” por todo el estado y con el paso de los días se propagó. en los medios de comunicación nacionales, incluida la televisión.
Por ejemplo, Paco Zea, en Imagen Televisión, señaló que ir a Yucatán y no comer cochinita es impensable“pero los habitantes de Seyé no piensan lo mismo”.
ahora el periodico “El País”, de Españadifunde el caso con el título: Historia de intoxicación masiva, 500 vecinos se enferman por comer cochinita pibil en Yucatán.
El periódico español hace una relato de lo ocurrido el domingo en Seyéla posibilidad de que se deba al clembuterol y las declaraciones del “médico de la ciudad”.
Memes de envenenamiento por cochinita en Seyé
El caso también ha sido motivo de “burlas” por parte de los internautas, pues han circulado diversos memes como: